A pesar de los grandes esfuerzos para crear barreras contra el flujo de madera ilegal, la UE sigue siendo un destino relevante para el comercio de madera ilegal.
Con el apoyo del programa EU LIFE partes interesadas en Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y los Países Bajos, tendrán ahora la oportunidad de trabajar de forma conjunta en el proyecto LIFE Legal Wood para fortalecer la implementación del Reglamento Europeo de la madera de la Unión Europea (EUTR), diligencia debida e intercambio de información relacionado con el objetivo compartido de detener la madera ilegal en las cadenas de suministro.
Los Socios del proyecto LIFE II, una continuación del proyecto LIFE I (2016-2018), incluyen a Preferred by Nature (antes NEPCon), Amfori, Baskegur, Cesefor, Conlegno, Etifor, Foresna, GD Holz, Le Commerce du Bois, Probos y las Autoridades Competentes de Belgica, Alemania y España.
Formando una sólida alianza a nivel de la UE, estas organizaciones se basarán en los resultados anteriores, creando una mayor conciencia sobre el EUTR y de los procesos de diligencia debida en sus respectivos países y en toda la UE.

EL PROBLEMA
La tala ilegal y el comercio mundial de madera extraída ilegalmente es una de las causas más importantes de la deforestación. En un informe reciente de la Interpol se estimó que la tala ilegal representaba entre el 50% y el 90% del volumen de toda la silvicultura de los principales países tropicales productores y entre el 15% y el 30% a nivel mundial, con un valor total de hasta 90 mil millones de Euros, o entre el 10% y el 30% del comercio mundial de madera.
Aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo en el 2013, el Reglamento de la Madera de la UE (EUTR) refleja la determinación de la UE de prohibir el comercio de madera talada ilegalmente en el mercado de la UE, independientemente de su origen. El EUTR prohíbe a los operadores de Europa comercializar madera talada ilegalmente y exige a los comerciantes de la UE que actúen con la diligencia debida.
Sin embargo, la interpretación y aplicación en la industria de productos forestales, que consisten principalmente de pequeñas y medianas empresas (PYMES) no ha sido coherente.
EL PROYECTO
El proyecto tiene como objetivo el crear un mayor nivel de cumplimiento del EUTR entre las miles de PYMES de la UE y ayudarles a realizar evaluaciones de riesgo y diligencia debida, un elemento integral y constructivo dentro de sus empresas y sistemas administrativos para cumplir con los requerimientos del EUTR.
Con LIFE I (2016-2018), un proyecto anterior con enfoque en el EUTR, que también se centraba en el EUTR, tenía como objetivo principal el hacer frente a la continua falta de conocimiento de los requerimientos del EUTR, a veces aparentemente complejos, y mostrar a las empresas que la diligencia debida es en esencia una buena práctica comercial.
En el proyecto se elaboró nueva información específica para cada país que evaluaba el riesgo de ilegalidad del suministro de madera, de más de 40 países exportadores de madera de todo el mundo. Esta información también se distribuyó gratuitamente, tanto durante el día de capacitación de las PYMES en los 12 países del Proyecto, como a través del Sourcing Hub, de Preferred by Nature, en el cual toda la información estaba a disposición del público.
Los objetivos de este proyecto, LIFE II (2019-2022) son el complementar LIFE I y cerrar las brechas en la implementación del EUTR y el fortalecimiento de capacidades implementación en tareas donde los titulares de los deberes siguen luchando por lograr un cumplimiento efectivo.
Específicamente, el proyecto se centrará en las importaciones de madera, ya que se ha identificado como el mayor riesgo de violaciones del EUTR (a diferencia de la madera cultivada en la UE). El proyecto centrará sus actividades en los 6 países de la UE con los mayores volúmenes de importaciones de madera, incluidas las maderas tropicales de alto riesgo: Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y los Países Bajos.
LOS OBJETIVOS
El objetivo general es el reducir la tala ilegal y mejorar el manejo sostenible forestal global a través de un mejor cumplimiento, monitoreo y hacer cumplir el Reglamento de la Madera de la UE entre sus titulares. De forma mas específica, el proyecto tiene como fin:
-
Aumentar la capacidad entre partes interesadas claves para comprender, cumplir, monitorear y haga cumplir los requerimientos del EUTR, especialmente los que regulan la madera importada en los países de l UE donde se puede lograr el mayor impacto.
-
Mejorar la eficiencia y la eficacia en el cumplimiento, la supervisión y la aplicación del EUTR entre las principales partes interesadas mediante el aumento de la disponibilidad y la calidad de la información gratuita sobre los riesgos de legalidad de la madera importada.
-
Aumentar la concienciación de los principales interesados en cuanto a la disponibilidad de información y recursos gratuitos sobre los riesgos de la madera importada para permitir un mejor cumplimiento del EUTR.
LAS ACTIVIDADES
LIFE II incluirá un rango de acciones con el fin de fortalecer el cumplimiento con el EUTR en la industria de madera europea. Estas incluyen:
-
Seminarios gratuitos para PYMES en países del proyecto y en toda la UE.
-
Establecimiento de redes de actores claves para permitir una colaboración más directa y aumentar la participación y eficiencia de partes interesadas con los requerimientos del EUTR.
-
Brindar bases de datos de riesgos a PYMES.
-
Distribución de materiales de información, artículos y boletines informativos.
Herramientas y Guías
Guías, herramientas y otros resultados desarrollados por el proyecto, serán incluidos durante el curso del proyecto.
La Comisión Europea (el donante) no se hace responsable por ninguna de las afirmaciones u opiniones presentadas en este material. El apoyo de la Comisión Europea para la producción de esta publicación no constituye una aprobación del contenido el cual refleja únicamente las opiniones de los autores. La Comisión no puede ser considerada responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en esta