La versión borrador del Estándar Preferred by Nature para Viajes Sostenibles está disponible para consulta pública, del 20 de mayo al 20 de julio del 2022. Aquí podrá conocer como compartir sus comentarios y retroalimentación.
Mientras las revisiones al Estándar Preferred by Nature para Viajes Sostenibles son finalizadas, continuará en vigencia el actual Estándar Preferred by Nature de Turismo Sostenible.
El Estándar Preferred by Nature de Turismo Sostenible para servicios de Alojamiento está reconocido por el Consejo Global de Turismo Sostenible como equivalente a los Criterios Globales de Turismo Sostenible para la Industria GSTC-I.
El estándar está divido en tres ámbitos diseñados para evaluar el desempeño de cualquier organización de viajes con relación a sus prácticas empresariales, socioculturales y medioambientales. Estos campos se dividen a su vez en principios y criterios. Cada ámbito tiene indicadores específicos, que se dividen en críticos (obligatorios) y ordinarios.
Todas las empresas que deseen alcanzar la certificación, deben cumplir con al menos 70% de los indicadores ordinarios, así como el 100% de indicadores críticos.
El no cumplimiento con cualquiera de los indicadores críticos, sin importar el resultado general de un proceso de auditoría, representa una pre-condición que la empresa aplicante deberá resolver antes de que pueda ser elegible para ser reconocida con la Certificación Preferred by Nature de Turismo Sostenible.
Principios del Estándar Preferred by Nature
Cada uno de los ámbitos del Estándar Preferred by Nature de Turismo Sostenible está dividido en principios clave y temas relevantes para la sostenibilidad que deben reflejarse en el sistema de gestión de sostenible de cualquier organización.
Los principios Empresariales abordan la eficiente estructura de empresas sostenibles:
- Sistema de gestión sostenible
- Gestión de calidad
- Gestión de recursos humanos
- Gestión de seguridad
- Gestión de comunicación y mercadeo
- Salubridad en los servicios de alimentos y bebidas
- Gestión sostenible de los proveedores
- Educación para la sostenibilidad
Los principios socio-culturales abordan los aspectos sociales de los empleados y la comunidad, así como el respeto y protección del patrimonio cultural y cultura viva:
- Contribución al desarrollo local
- Legalidad y ética de las prácticas laborales
- Respeto a las culturas y poblaciones locales
- Rescate y protección del patrimonio histórico - cultural
El ámbito ambiental aborda aquellos aspectos de la gestión empresarial que impactan en los recursos naturales, los ecosistemas, la biodiversidad y el cambio climático.
- Cambio climático
- Uso racional del agua
- Uso racional de la energía
- Protección de la biodiversidad
- Conservación de áreas naturales
- Prevención de la contaminación
- Manejo responsable de desechos sólidos
Todos los principios se evalúan a través de criterios e indicadores que permiten medir el grado de cumplimiento con los requisitos establecidos, y por ende, la existencia o no de un sistema de gestión sostenible formal.
Dependiendo del giro de su negocio, los siguientes estándares podrían aplicar para su empresa.